Mi análisis de Stray, 2022; un videojuego de aventura en tercera persona centrado en un gato.
1. Introducción
► Año de publicación original: 2022
► Género: Aventura.
► Plataforma en la que jugué: PS4
Un juego interesante, lento, encantador y corto. Muy promisorio y con excelentes ideas; pero poco desarrollado (parece más una prueba de concepto o un demo que un juego completo) y que dista mucho de ser una obra maestra. No obstante, jugaría una secuela o precuela; especialmente si futuras entregas siguen cargadas de esa atmósfera de soledad, tragedia, melancolía desolación y esperanza a un tiempo.
Puntuación: 6/10
2. Acción
★★✩✩✩
La acción es muy poca; los enemigos del protagonista son básicamente dos (los Zurks y los centinelas); y muy rápidamente la amenaza enemiga se vuelve monótona y pierde el desafío. No hay jefes y la variedad de enemigos es extremadamente baja.
La ausencia de niveles de dificultad le resta mucho a la experiencia del juego en general, al igual que la ausencia de un NG+.
La ausencia de niveles de dificultad le resta mucho a la experiencia del juego en general, al igual que la ausencia de un NG+.
2.1. Emoción
★★★✩✩
El ritmo es lento y las emociones se van desvaneciendo conforme vas completando el juego. El final es muy emotivo y vale la pena. Te deja queriendo una secuela sin abusar de los cabos sueltos.
El juego recompensa la exploración y una trama significativa y ligeramente emotiva sobre tiempos de reacción rápida y acción.
Ya que hay poquísimas misiones secundarias del juego; hay poco interés en conectarse emocionalmente con personajes secundarios. Tampoco hay mucha sorpresa, ya que la trama no es para nada compleja ni trepidante.
2.2. Destrucción
★✩✩✩✩
No hay muchas opciones de combate o lucha; lo único que puedes destruir son objetos insignificantes y algunos enemigos.
3. Logros
★★✩✩✩
No hay muchos logros por conseguir, las misiones secundarias son escasas y la exploración no se refuerza con objetos o mejoras. No hay items ocultos o raros, ni forma de mejorar habilidades.
No existen items realmente raros o poderosos que valga la pena conseguir y los pocos coleccionables son aburridos de conseguir, aunque no toman mucho tiempo.
3.1. Completud
★★✩✩✩
Decepcionante en esta categoría. No vale la pena completar el juego al 100% y no existe la posibilidad de un NG+.
La ventaja de esto es que te centras en la historia y en la trama principal; y esto funciona muy bien para jugadores casuales; ya que no se requieren muchas habilidades para completar el juego.
3.2. Poder
★✩✩✩✩
No hay posibilidades de mejora en el personaje principal ni en el secundario; lo cual tiene mucho sentido dentro de la trama.
4. Maestría
★★✩✩✩
El juego no requiere maestría así que es perfecto para jugadores casuales o que no buscan profundidad estratégica o complejidad. Se puede jugar muy espontáneamente, por lo que es accesible y fácilmente "perdona" los errores que uno comete en el juego. También es corto, así que es un juego que permite un cierre rápido.
4.1. Desafío
★★★✩✩
Stray no exige mucha habilidad. No requiere que uno practique un montón o intente derrotar a un enemigo o superar una sección muchas veces. Las misiones son relativamente sencillas y el nivel de habilidad que se va adquiendo durante el juego no se ve compensado con un aumento en la dificultad.
4.2. Estrategia
★✩✩✩✩
La estrategia no es necesaria para completar o mejorar la experiencia de juego. Stray no requiere una planificación cuidadosa y no te castiga tan terriblemente por cometer errores o tomar malas decisiones. Stray no te exige pensar mucho, plantearte alternativas o calcular probabilidades. Los acertijos o puzzles son escasos y realmente sencillos.
Cuando comencé a jugar, pensé que varios recursos en el juego que podrían enriquecer la experiencia de supervivencia y aventura, como el agua, la comida, la batería de B-12 acompañante o el arma para derrotar las bacterias, etc. Incluso pensé que habría que recuperar vida, descansar y dormir para poder seguir. Pensé que habrían módulos manuales para guardar el progreso.
Cuando comencé a jugar, pensé que varios recursos en el juego que podrían enriquecer la experiencia de supervivencia y aventura, como el agua, la comida, la batería de B-12 acompañante o el arma para derrotar las bacterias, etc. Incluso pensé que habría que recuperar vida, descansar y dormir para poder seguir. Pensé que habrían módulos manuales para guardar el progreso.
Con la ausencia de todo esto, nunca sentí que realmente tuviera que considerar detenidamente mis metas o pensar en cómo distribuir mis recursos.
5. Creatividad
★★★★★
El juego es bastante creativo aunque pierde la novedad con rapidez. La trama es muy interesante, así como el diseño de los personajes y de los diferentes lugares.
5.1. Descubrimiento
★✩✩✩✩
El juego no ofrece muchas posibilidades de jugar con escenarios alternativos o con experimentos. La exploración es simple y repetitiva, así como la interacción con personajes terciarios.
5.2. Diseño
★★✩✩✩
No hay muchas opciones para personalizar la experiencia del juego y expresar la individualidad propia dentro del juego. No hay oportunidades reales de personalizar a los personajes.
6. Inmersión
★★★★★
La historia de Stray es espectacular y el final del juego es genial también, muy afín con el personaje y el mundo. Realmente te llegas a sumergir en el mundo del gatito sin personificarlo ni humanizarlo. Este, para mí, es el aspecto mejor logrado del juego.
La trama es interesante a pesar de que se agota rápido. La temática post-apocalíptica es fascinante y ayuda mucho a conectarse con el juego. El diseño de la ciudad realmente lo hace sentir a uno en un mundo "sin humanos", desolado, frío, triste y contaminado.
6.1. Fantasía
★★★★★
Debido a que no se puede personalizar al protagonista o tomar decisiones dentro del juego que afecten la historia, no logré sumergirme en el juego, meterme de lleno en el personaje o en el mundo. La experiencia siempre fue muy desde la tercera persona.
Dicho esto, ser un gato en una ciudad post-apocalíptica es una gran experiencia.
6.2. Historia
★★★★★
La historia es buena aunque muy directa. Las campañas o misiones son muy claras y al punto. No hay diálogos significativos ni misiones complejas o detalladas.
6.3. Personajes
★★★✩✩
Los personajes secundarios son llamativos pero están poco desarrollados. El protagonista está muy bien construido: Es un gato durante todo el juego, ni más ni menos.
6.4. Cinematografía
★★★★✩
Los cortes de escena me agradaron bastante, aunque son escasos. La fotografía del juego me gustó.
7. Social
✩✩✩✩✩
El juego es para una sola persona. No hay interacción con otros jugadores de ningún tipo.
7.1. Competición
✩✩✩✩✩
El juego no ofrece ninguna competición entre jugadores. No hay partidas, duelos o escenarios de equipos contra equipos.
7.2. Comunidad
✩✩✩✩✩
El juego no ofrece medios para socializar o colaborar con otros jugadores. Y no es necesario que lo ofrezca, pero con las otras debilidades del juego; el aspecto social tan descuidado hace que el juego pierda aún más relevancia para mí.
8. Características técnicas
8.1. Gráficos
★★★★✩
Los gráficos del juego no dejan de ser un desafío para un mundo post-apocalíptico. El mundo es oscuro y enfermo, y se puede sentir con los gráficos. El énfasis de poner colores intensos a ciertos elementos de la ciudad y tratar de variar el terreno del juego, hacen que no se sienta tan monótono sin disminuir la inmersión en el juego.
8.2. Jugabilidad
★★★✩✩
La jugabilidad en general está bien lograda, ya que es muy simple: Los comandos son responsivos y fluidos. Me hubiese encantado mayor jugabilidad con B-12 y mayores desafíos.
Por otro lado, hubiese sido increíble jugar Stray en primera persona.
9. Cómo hacer de Stray un mejor juego
Si se lograse desarrollar un juego de Stray sin dificultades y con buen presupuesto, y con al menos 2 de las 3 mejoras principales que propongo, manteniendo por supuesto los aciertos de este juego, creo que Stray sería un excelente referente de lo que significa un juego original y destacado.
El juego sería mejor en todo sentido si tuviera:
Variedad en los rivales.
Variedad en los rivales.
Más misiones, tanto en la campaña principal como en las misiones secundarias
Más desafíos, desbloqueables, coleccionables, reliquias.
Mejoras deseables:
Un NG+
Más armas para B-12
Niveles de dificultad
Rivales más difíciles
La posibilidad de modificar al gato y B-12.
Mayor incidencia de los recursos que plantee retos estratégicos: Comida, agua, vida, información.
Ajustes gráficos
Conclusión
No es para todos y no es una obra maestra, pero es un juego apasionante del que destaco:
1. Jugabilidad como un gato.
1. Jugabilidad como un gato.
2. Inmersión en el mundo como un gato.
3. Historia.
4. Gráficos y paisajes.
Recomendada para:
Jugadores casuales.
Amantes de los gatos.
Jugadores principiantes.
COMENTARIOS